Unos 3.000 trabajadores de la prensa en Argentina marcharon el miércoles para reclamar contra los despidos, la precarización en la actividad periodística y por mejores salarios en un momento de protestas gremiales por aumentos de tarifas en servicios básicos e inflación en alza.
Un día después de que Argentina celebrara su Día del Periodista, varias redacciones quedaron casi vacías por la participación de sus trabajadores en una marcha en el centro de Buenos Aires.
En la marcha, denunciaron el despido de 2.500 trabajadores de medios públicos y privados en los últimos seis meses en todo el país, entre ellos un millar en la capital, según un relevamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).
“En el último semestre, la precarización endémica de la actividad periodística se agravó con la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo, entre públicos y privados, en un contexto nacional de casi 200.000 despidos en todas las actividades”, denunció el colectivo de periodistas.
El gremio afirmó que hay “salarios más bajos que el valor de la canasta básica”, que la consultora privada FIEL cifró en abril en 10.000 pesos (714 dólares) en la ciudad de Buenos Aires. En Argentina el salario mínimo ronda los 450 dólares.
La marcha fue una más de las que se protagonizan a diario en todo el país por el aumento de tarifas en agua, luz y gas usuarios residenciales, Pymes (pequeñas y medianas empresas) y gremios docentes, de salud y metalúrgicos, entre otros.
Fotos D1/AFP/Eitan Abramovich
The post Periodistas protestan contra despidos y por mejores salarios en Argentina appeared first on Diario1.