Quantcast
Channel: Diario1
Viewing all articles
Browse latest Browse all 34135

Estados Unidos deportará a salvadoreña que falsificó cheque

$
0
0

Mayra Machado, una madre soltera salvadoreña, lucha para no ser deportada a El Salvador y ser separada de sus tres hijos, nacidos en Estados Unidos, según publicación del periódico La Opinión.

“Está programada para ser deportada este viernes. ¡Sería devastador para sus hijos!”, exclama su tía Leticia Zelaya, residente del condado de Orange.

Machado de 31 años fue traída de El Salvador cuando tenía cuatro años de edad. Su familia llegó a Estados Unidos al escapar de la Guerra Civil. Creció en el condado de Orange hasta que a los 17 años su madre la llevó a Arkansas.

De acuerdo a su tía, Machado fue detenida el 5 de diciembre del año pasado en Arkansas por un aparente error de tránsito. “Va a cumplir un año detenida en una cárcel de migración en Louisiana. Su madre solo ha podido ir a verla una sola vez”, dice Zelaya.

Agrega que ha sido terrible porque la abuela que está discapacitada se ha quedado a cargo de los hijos de Machado, cuyas edades son de 11, 9 y 6 años. “Los niños tienen problemas psicológicos. Ha sido muy duro para ellos estar separados de su madre. A Mayra la reportan pálida, triste con mucho sufrimiento en la cárcel”, dice.

Zelaya criticó que el Servicio de Migración y Aduanas (ICE) haya confundido el caso de su sobrina con el de Jesús García y le haya hecho cargos relacionados con drogas que no eran de ella. “Lo aclararon todo con ustedes disculpen”, indicó.

Machado admitió haber cometido un delito grave hace más de una década al falsificar un cheque por 1,500 dólares. También tiene en su historial cargos por manejar con una licencia suspendida en 2004.

Virginia Kice, portavoz del ICE, precisó que por razones de seguridad no podía confirmar si este viernes Mayra Machado será deportada a El Salvador. Pero puntualizó que fue tomada en custodia el 10 de diciembre de 2015 después de ser arrestada por la policía local.

“En julio, un juez de migración ordenó su deportación. Machado tiene un récord de diez años por múltiples condenas criminales que incluyen dos cargos por falsificación de junio de 2004 en el condado Washington de Arkansas así como sentencias por varios delitos menores”, dijo.

Agregó que las más reciente es de julio de 2014 en Springdale, Arkansas también por cargos menores.

Precisó que debido a su historial con delitos mayores, recayó dentro de las prioridades anunciadas por el secretario Johnson en 2014. “Su caso ha sido revisado por múltiples niveles del sistema legal, incluyendo la Junta de Apelaciones de Migración y la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito. Las cortes han rechazado repetidamente sus reclamos y han determinado que no hay bases legales para que permanezca en el país”, observó Kice.

La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) que preside Pablo Alvarado lleva a cabo una campaña para evitar la deportación de Machado. Si quieres firmar una petición para apoyarla.

En la petición, la propia Machado explica que cada día se arrepiente de las acciones que la llevaron a ser condenada. “Cada día rezo por el perdón y por reunirme con mis hijos. Daría cualquier cosa en el mundo para que me permitieran sostener a mis hijos”, dijo.

The post Estados Unidos deportará a salvadoreña que falsificó cheque appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 34135

Trending Articles