Quantcast
Channel: Diario1
Viewing all 34132 articles
Browse latest View live

Comunicadora y su familia huyen hacia EE.UU por amenazas de pandillas

$
0
0

El sueño de Sonia (nombre ficticio) era convertirse en una profesional exitosa luego de culminar sus estudios de comunicaciones en una universidad privada del país; sin embargo, tal como ella lo relata, la vida le cambió cuando tuvo que abandonar junto con su familia la tierra que la vio nacer por recibir amenazas de pandillas.

Desde muy joven, Sonia empezó a trabajar para iniciar sus estudios universitarios y logró terminar un técnico en Relaciones Públicas, pero su deseo de superación era mayor y decidió estudiar la licenciatura en Comunicaciones hasta que logró graduarse con honores.

La universidad donde estudió al ver que Sonia había obtenido un CUM honorífico, le ofreció una oportunidad laboral como coordinadora en el área de Relaciones Públicas de su alma mater. La joven no desaprovechó la oferta laboral y se sumó al equipo de trabajo universitario, en donde además, logró costearse una maestría.

La comunicadora veía con esperanzas un futuro prometedor dentro de su país al culminar la maestría, pero sus sueños se esfumaron. Sonia sostiene que todo fue tan rápido que y apenas pudo despedirse de algunos compañeros de labores, y decirles de manera escueta que debía dejar todo porque se iba del país.

Algunos de sus excompañeros de universidad recuerdan que siempre fue una estudiante destacada y muy aplicada en todas las tareas que emprendía, además de cultivar buenas relaciones interpersonales en el grupo de estudiantes.

“Es muy triste e indignante que jóvenes como Sonia tenga que huir del país solo porque las autoridades competentes no hacen nada por defender a la gente trabajadora y que con sacrificio logra pagarse la universidad y contribuir con el desarrollo del país. Pareciera que en El Salvador vale más un delincuente que un salvadoreño honrado”, resiente una amiga de Sonia.

La joven relata que nunca se imaginó que tendría que huir del país por recibir amenazas de las pandillas y máxime cuando ella ni su grupo familiar están vinculados con estos grupos criminales.

“Me siento frustrada; yo dejé todo allá (El Salvador), mi carrera, mis sueños y aquí uno no es nadie y es lamentable luchar tantos años por salir adelante para tener que dejarlo todo de un día a otro”, relata con tristeza la comunicadora.

Sonia dice que por temor a los pandilleros ella y su familia se aventuraron a viajar ilegalmente a Estados Unidos, sin embargo, la travesía se vio frustrada luego que agentes de Migración estadounidenses los atraparan. En esa ocasión tanto la comunicadora como su familia permanecieron detenidos 40 días.

La salvadoreña cuenta que tiene familiares en Estados Unidos. Cuando estuvo detenida, oficiales de Migración les realizaron una entrevista a ella y a su madre para que les expusieran la situación por la que abandonaron El Salvador.

“A mi mamá y a mí nos hicieron una entrevista, donde uno cuenta por qué tiene miedo de regresar a su país y si el oficial le cree le abre un caso y lo deja quedarse bajo fianza, teniendo que presentarse a Corte cada cierto tiempo, pero del juez dependerá si decide que se quede en Estados Unidos o si lo deportan”, detalló Sonia a Diario1.

Sonia y grupo familiar se encuentran en zozobra por el futuro incierto que les rodea en la nación del Norte. Y es que la comunicadora tuvo que abandonar su país para no engrosar las estadísticas de homicidio que año con año registran las autoridades salvadoreñas.

La joven no pierde las esperanzas y se aferra a que tanto ella como su familia les sea otorgado el asilo en Estados Unidos y no regresar  más al país.

Un Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), dijo en abril de 2015 que, ” el número de personas que huyen de la violencia en Centroamérica, especialmente del llamado Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) ha aumentado a niveles que no se conocían desde que la región fue azotada por los conflictos armados en los años ochenta”.

El gobierno salvadoreño celebró este lunes el 25 Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz y anunció una “segunda generación” de acuerdos que busquen la paz social en el país, el cual se encuentra en guerra con las pandillas.

The post Comunicadora y su familia huyen hacia EE.UU por amenazas de pandillas appeared first on Diario1.


Sala admite demanda de inconstitucionalidad contra elección de magistrado del TSE

$
0
0

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió este lunes una demanda de inconstitucionalidad contra la elección de Jesús Ulises Rivas Sánchez como magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La Asamblea Legislativa no brindó las razones que demostraran que los funcionarios electos fueran capaces para el cargo ni pidió información a otras instituciones como la Corte de Cuentas de la República o de la Procuraduría General de la República para valorar la honradez y moralidad de los aspirantes.

Por ello, la Sala ha pedido a la Asamblea Legislativa que proporcione toda la documentación pertinente al proceso de documentación y verificación en el cumplimiento a los requisitos o incompatibilidades de todos los candidatos al TSE. También ha pedido que envíe un comprobante de acreditación y ausencia de vínculos del Magistrado Jesús Ulises Rivas Sánchez y el partido FMLN.

Además, ha pedido al área de la CSJ que brinde información sobre la elección del magistrado Rivas Sánchez.

Los magistrados propietarios Julio Olivo, Fernando Argüello Téllez, Ana Guadalupe Medina, Linares, Jesús Ulises Rivas Sánchez, Miguel Ángel Cardoza Ayala; y los suplentes María Blanca Paz, Carlos Mauricio Rovira, Óscar Francisco Panameño, Sonia Clementina Liévano y Rubén Atilio Meléndez fueron elegidos el 31 de agosto de 2014 por la Asamblea Legislativa.

Los magistrados del TSE concluirán su período del 31 de agosto de 2019.

The post Sala admite demanda de inconstitucionalidad contra elección de magistrado del TSE appeared first on Diario1.

ISSS ‏@isss_gob_sv

A prisión mujer que raptó a bebé en Unidad de Salud de Chalatenango

$
0
0

El Juzgado de Paz de El Paraíso, departamento de Chalatenango, ordenó este lunes instrucción formal con detención provisional contra Linda Jessica Xiomara Vargas de Cardoza, de 37 años, por el delito de privación de libertad agravada en perjuicio de una bebé de 40 días de nacida.

Vargas de Cardoza fue capturada el 12 de enero por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) durante un operativo realizado en el cantón Ojos de Agua del municipio de San Rafael, de Chalatenango. La imputada fue detenida por haber raptado a una bebé el 11 de enero de este año en la Unidad de Salud del municipio de El Paraíso, del referido departamento.

Lea también:  Arrestan a mujer que raptó a bebé en Unidad de Salud de Chalatenango

De acuerdo con la madre de la bebé raptada, ella acudió a la unidad de Salud del referido municipio para el control de los 40 días luego de haber parido por cesárea. La joven relató que nunca se imaginó que esa sería la última vez que cargaría entre sus brazos a su pequeña luego de ser raptada por la mujer.

El proceso pasa al Juzgado de Primera Instancia de Tejutla y el juez de paz de El Paraíso le impuso reserva total con base a la Ley Especial para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA)

The post A prisión mujer que raptó a bebé en Unidad de Salud de Chalatenango appeared first on Diario1.

El huidizo empresario que se resiste a regresar a prisión

$
0
0

Las autoridades solo han podido concretar una de siete órdenes de recaptura giradas por la Cámara Primera de lo Penal en el caso de una supuesta red de corrupción judicial que servía para favorecer al empresario Enrique Rais.

Precisamente la recaptura de Rais, la más importante en el proceso, luego de la del exfiscal general Luis Martínez que se concretó el pasado viernes, aun no se efectúa, y sobre este hecho se han vertido una serie de especulaciones. Y algunas de ellas apuntan a que el empresario huyó del país.

La Cámara Primera de lo Civil abolió el pasado jueves las medidas sustitutivas a la prisión a siete implicados en el caso, a quienes se les otorgó ese beneficio en agosto pasado. Las medidas implicaban una restricción para salir del país y acudir a firmar cada cierto tiempo al Centro Judicial de San Salvador.

Cuando el rotativo El Diario de Hoy publicó un artículo en el que se habla de un permiso solicitado por Rais para “un viaje de negocios” a Suiza (país del que también es ciudadano), se encendieron las alarmas sobre una posible fuga del empresario.

Copia del pasaporte suizo de Enrique Rais, vencido en 2014.

Imagen D1. Copia del pasaporte suizo de Enrique Rais, vencido en 2014.

Al respecto, el fiscal General de la República, Douglas Meléndez, señaló este lunes que la captura de implicados en casos judiciales es responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional Civil (PNC) y que según información de la Fiscalía, el imputado no ha salido del país.

“Ese es un procedimiento propiamente policial, la Fiscalía poco tiene que ver en eso. Lo único que sabemos es que él no ha salido del país”, puntualizó.

Revuelo adicional causó en las redes sociales un rumor que apuntaba a que Rais se encontraba en una finca ubicada al interior de la exclusiva residencial La Hacienda de San José Villanueva, La Libertad.

Sobre esto, el fiscal Meléndez dijo que no tenían conocimiento de que Rais se encontraba en ese lugar, y reiteró que deberá ser la Policía la que deberá concretar la captura. Por su parte y de forma escueta, el director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, mencionó que la institución se encuentra tras la pista de Enrique Rais.

Lea también: Arrestan al empresario Enrique Rais

A Rais se le acusa de cohecho activo, fraude procesal y falsedad ideológica. Además del empresario, deben ser capturados nuevamente los imputados Romeo Aurora Giammattei, Mauricio Antonio Álvarez Gálvez, Wilfredo Ernesto Gutiérrez Ayala, Hugo Ernesto Blanco Rais y Julio Adalberto Arriaza González.

Dicho caso implicaba al exfiscal Martínez y a Enrique Rais, como parte de una red de manipulación de casos en el Órgano Judicial, pór el cual Rais obtenía resoluciones beneficiosas, y el exfiscal Martínez y otros abogados, recibían dádivas de diverso tipo.

Seis de los siete implicados fueron detenidos el 22 de agosto pasado. La captura contra Rais, su hijo Hugo Blanco y su abogado Ernesto Gutiérrez, se dio al interior de la sede central de la Fiscalía General, luego que fueron llamados a testificar sobre otro caso.

Concretamente, los tres procesados fueron a rendir declaración sobre el litigio que mantiene con empresarios canadienses por el control de la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES). La Fiscalía tenía abiertos procesos contra Rais, en los que aparecía como acusado de haber desviado $240 mil de la sociedad mixta MIDES a cuentas personales en Cuba y Estados Unidos para pagar cuentas personales.

Estos procesos se desvanecieron durante la gestión de Luis Martínez en la Fiscalía, quien a su vez ha sido duramente cuestionado por realizar viajes personales y familiares en las aeronaves propiedad de Rais.

Martínez decidió entregarse en ambas ocasiones, tanto en agosto como el pasado viernes. El pasado viernes, el exfiscal fue trasladado al juzgado Octavo de Instrucción, el cual determinó que debía guardar prisión en el penal de Metapán.

Entrada a Residencial La Hacienda, en San José Villanueva, La Libertad. Foto D1.

Entrada a Residencial La Hacienda, en San José Villanueva, La Libertad. Foto D1.

Los extraños movimientos en “La Hacienda”

A manera de comprobar la veracidad o no de los rumores, un equipo de Diario1 se trasladó a la entrada de la Residencial La Hacienda. En ese complejo habitacional casi inexpugnable, se esperó a ver si alguna patrulla llegaba o si se detectaba algo que indicara que Rais vive allí.

Un empleado del lugar, que decidió mantenerse en el anonimato, confió a este medio que para ingresar a La Hacienda la Policía debe pasar por un minucioso protocolo y que en los últimos días no se han visto patrullas queriendo entrar a la zona.

Por otra parte, este empleado sostuvo que Rais no tiene una casa en la zona ni que ha visto movimientos inusuales de seguridad excesiva en una casa. No obstante, agregó, sí han ingresado en los últimos días vehículos no habituales, que a su juicio, dan la impresión de estar trasladando a personas de incógnito.

The post El huidizo empresario que se resiste a regresar a prisión appeared first on Diario1.

Aumento en precios de gasolina entre $0.04 y $0.06 a partir de este martes

$
0
0

El Ministerio de Economía informó este lunes sobre los precios de referencia en los combustibles que tendrán incrementos entre $0.04 y $0.06 por galón.

La gasolina especial tendrá un incremento de $0.04 en la zona central y oriental, mientras incrementará $0.05 en la zona occidental.

La gasolina regular aumentará $0.06 en las tres zonas del país.

En cambio, el incremento en el precio de la gasolina diésel en la zona central y oriental será de $0.05 y $0.04 en la zona oriental.

Los precios estarán vigentes del 17 al 30 de enero.

unnamed

The post Aumento en precios de gasolina entre $0.04 y $0.06 a partir de este martes appeared first on Diario1.

Papa Francisco ‏@Pontifex_es

Diplomático mexicano será enviado especial para el diálogo en El Salvador

$
0
0

El Secretario General de la ONU nombró al diplomático mexicano Benito Andión como su enviado especial para facilitar el diálogo en El Salvador, informó la Organización de las Naciones Unidas.

La misión de Andión será propiciar entre los salvadoreños un diálogo que aborde los grandes desafíos que afectan al país y que permita alcanzar acuerdos para superarlos.

El nombramiento responde a una petición expresa del gobierno salvadoreño de los buenos oficios del Secretario General de la ONU, presentada en mayo del año pasado.

Nacido en 1952, Andión tiene una trayectoria diplomática de más de 40 años como embajador de México en países que incluyen a Israel, Portugal, Honduras, El Salvador y Jamaica.

Lea también: Gobierno buscará “segunda generación” de los Acuerdos de Paz

Durante su gestión en El Salvador, fue representante de México para el proceso de paz y al final de su mandato fue condecorado por el gobierno salvadoreño.

Andión también ha sido cónsul general en Milán y Miami y ha tenido varios altos cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores de su país.

The post Diplomático mexicano será enviado especial para el diálogo en El Salvador appeared first on Diario1.


Cárceles fuera de control

Cárceles fuera de control

$
0
0

El gobierno brasileño trataba el martes de recuperar el control de las cárceles para frenar las matanzas entre bandas rivales, pero se veía confrontado a un nuevo motín en Natal y a una huelga de guardias en Rio de Janeiro.

La crisis que causó más de 130 muertos en los presidios desde el comienzo del año volvió a dejar imágenes caóticas en la penitenciaría de Alcaçuz, donde 26 reclusos fueron asesinados este fin de semana.

Este martes, la policía disparó balas de goma desde el exterior contra los presos que trataban de invadir los pabellones de las facciones rivales, en un movimiento similar al que desencadenó la matanza del sábado.

Prev
Next

The post Cárceles fuera de control appeared first on Diario1.

Estados Unidos exhorta a FMLN y ARENA a lograr entendimientos

$
0
0

A más de un año de haber salido de El Salvador, para emprender otros retos en su carrera diplomática, La exembajadora estadounidense Mari Carmen Aponte, regresó como representante del gobierno estadounidense para el 25 aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz, ahora en calidad de Subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos Hemisféricos en funciones.

A pocos días, según ella, de retirarse del servicio exterior estadounidense, Aponte compartió las sensaciones que le generaron, como representante del Departamento de Estado, el llamado a construir una “segunda generación” de Acuerdos de Paz, que dejó el acto oficial del pasado lunes.

Aponte vio esperanzador el llamado a retomar el diálogo, en un entorno de alarmantes índices de criminalidad que provocan migración en masa de salvadoreños hacia los Estados Unidos. Pero señaló que este llamado, el cual gozará del auspicio de Naciones Unidas, hace urgente el entendimiento entre las principales fuerzas políticas del país: ARENA y FMLN.

Este llamado encuentra a ambos partidos en un punto muerto de sus negociaciones para otorgar al gobierno más recursos que subsanen sus problemas de caja y faciliten el desarrollo de obras.

Los principales líderes de ARENA y FMLN, Mauricio Interiano y Medardo González, respectivamente, estuvieron presentes en el acto oficial de la conmemoración del cuarto de siglo de los Acuerdos de Paz, y aunque ambos concordaron en la necesidad de tomar la palabra al presidente y su propuesta de nuevos acuerdos, los dirigentes no perdieron ocasión de acusarse mutuamente.

Mauricio Interiano reiteró que el gobierno no ha cumplido con los acuerdos fiscales que desentramparon la aprobación de $550 millones en títulos valores el pasado noviembre, lo cual les hizo retirarse temporalmente de dicha mesa.

“Este es un gobierno con un proyecto claro, no un proyecto de país, para mantenerse en el poder”, cuestionó Interiano.

Por su parte, Medardo González restó importancia a las recriminaciones de Interiano, en el sentido de demandar al presidente Sánchez Cerén “pasar de los hechos a la acción”.

“No sé a qué se refiere ARENA, el presidente de la República es un hombre de hechos y avances, por ejemplo hemos trabajado por un mejor salario mínimo y son ahora ellos (ARENA) los que no quieren cumplir”, dijo González.

Pese a este estira y encoje, la subsecretaria Aponte confía en que ambas facciones políticas dejen sus diferencias. En ese sentido explicó que en los 26 municipios donde se implementa el programa “El Salvador Seguro”, personeros de ambos partidos han sabido poner de acuerdo.

“Si ustedes salieron del escoyo (de la guerra) hace 25 años, lo pueden volver a hacer”, declaró Aponte en conferencia de prensa.

En otros temas, la representante del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos mantiene especial atención al combate a la corrupción y a los casos destapados en los últimos meses. En ese sentido hizo un llamado a fortalecer las instituciones que combaten este tipo de flagelo.

Por otra parte reconoció que la violencia en El Salvador es la principal causa de la migración indocumentada a Estados Unidos y que espera que la realidad prevalezca sobre los planes que el presidente electo Doanld Trump, trae para detener la migración irregular hacia suelo estadounidense.

“Tengo esperanza que la nueva administración no toque programas de beneficio a inmigrantes y la realidad se imponga”, señaló.

The post Estados Unidos exhorta a FMLN y ARENA a lograr entendimientos appeared first on Diario1.

“Gordo Max” y Tony Saca comparten sector en Mariona

$
0
0

Maximiliano González (“Gordo Max”) y Elías Antonio Saca González (Tony Saca) tienen en común a partir de este día no solo el haber sido locutores radiales, sino también el compartir su encierro en un mismo sector del penal La Esperanza (Mariona).

El director de Centros Penales, Rodil Hernández, informó este martes que han habilitado un sector donde solo estarán alojados el expresidente Elías Antonio Saca, otros seis exfuncionarios procesados por supuestos actos de corrupción, el animador de radio y televisión Maximiliano González, conocido como “Gordo Max”, Salvador Arévalo, Ernesto Regalado O’ Sullivan, Luis Alonso Marroquín, quienes están siendo procesados por remuneración por actos sexuales con menores.

Los detalles fueron dados durante una conferencia de prensa a raíz de que se conociera que la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de Twitter informó que el expresidente de la República, Elías Antonio Saca, y otros exfuncionarios fueron trasladados la madrugada de este martes al penal La Esperanza, conocido como Mariona.

Lea también: Saca y exfuncionarios fueron trasladados a Mariona

El director de Centros Penales señaló que “están obligados a garantizar la integridad física de los internos porque la ley lo establece”.

El traslado del exmandatario y otros exfuncionarios se hizo efectivo por orden del juez 4° de Instrucción de San Salvador. El procedimiento fue realizado por la Unidad Especializada de la PNC.

Lea también: Envían a Mariona al “Gordo Max”

Al centro penitenciario fueron trasladados el exsecretario privado de la Presidencia, Elmer Charlaix; el expresidente de ANDA, César Funes; el exsecretario de Comunicaciones, Julio Rank; Pablo Gómez, contador del secretario privado de la Presidencia; Francisco Rodríguez, jefe de la unidad financiera institucional de Casa Presidencial y Jorge Alberto Herrera, tesorero institucional de la Presidencia. Todos los anteriores, acusados de los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El 7 de enero de este año, el juez Primero de Paz de Santa Tecla decretó instrucción con detención para cuatro acusados por remuneración por actos sexuales con menores, entre ellos el animador de radio y televisión Maximiliano González, conocido como “Gordo Max”.

Los otros tres imputados son Salvador Arévalo, Ernesto Regalado O’ Sullivan, Luis Alonso Marroquín, quienes también están recluidos en el referido penal a espera de que la Fiscalía General de la República reúna todas las pruebas y se decida si quedan o no en libertad.

The post “Gordo Max” y Tony Saca comparten sector en Mariona appeared first on Diario1.

Cámara de Comercio denuncia espionaje en sus instalaciones

$
0
0

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) denunció este martes que un micrófono de cuatro centímetros fue encontrado en una de las oficinas ejecutivas de la institución.

“Aquí no hay secretos, simplemente nos dedicamos a ayudar a nuestros agremiados. No tenemos indicios de quién sea el responsable, es lo que esperamos que revelen las autoridades”, afirmó Javier Steiner, director de la gremial, a través de la cuenta oficial de twitter de la gremial.

En un comunicado de prensa, Camarasal ha solicitado que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue y encuentre a las personas involucradas en este hecho.

El gremio de empresarios señaló que la instalación de este micrófono es grave porque “viola el derecho a la privacidad de una entidad gremial que siempre ha realizado sus actividades a favor del país”.

Además, Camarasal reiteró que continuarán respaldando a los agremiados y a los emprendedores salvadoreños, como siempre lo han realizado durante 100 años.

Lea también: FUSADES denuncia espionaje y acoso político

El dispositivo fue encontrado después de realizar una inspección en las instalaciones de la gremial a raíz de que los miembros de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) denunciaran el pasado 10 de enero espionaje y acoso político, después de encontrar un micrófono de cuatro centímetros en una de las salas de reuniones de la institución.

C2Zqlg-W8AAeTSK

The post Cámara de Comercio denuncia espionaje en sus instalaciones appeared first on Diario1.

MUNA inaugura exposición sobre Acuerdos de Paz

$
0
0

Dentro de los actos conmemorativos de la firma de los Acuerdos de Paz en el país, la Secretaría de Cultura de la Presidencia a través del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán inauguró la muestra temporal denominada: “25 años de Acuerdos de Paz. Apertura y democratización de la cultura”, este martes 17 de enero.

El acto fue presidido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda; la Secretaria de Cultura de la Presidencia, Silvia Elena Regalado, y el director del MUNA, José Heriberto Erquicia.

“Con esta muestra enriquecemos la construcción del memorial del país y las bases para una cultura de paz que impulsa el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén”, afirmó Regalado.

Además, la funcionaria de Cultura agradeció al director del museo y su equipo de trabajo por entregar a través de la exposición “valiosos instrumentos de comprensión e interpretación sobre lo que hemos sido y somos como nación, sobre la tremenda capacidad de transformación que tenemos como pueblo, que se redescubre desde la memoria ancestral y desde la memoria de siempre en sí mismo”.

La exposición pretende sensibilizar a la población sobre la evolución de la sociedad salvadoreña en materia de cultura de posguerra, que de forma dinámica y continua se transforma, además de representar los valores y esperanzas de los ciudadanos de convertir a El Salvador en una mejor sociedad.

Por su parte, el viceministro Miranda destacó el valor del arte como “una de las manifestaciones humanas que nos permite demostrar una amplia gama de sentimientos, emociones y pasiones, y en cada una de ellas hacemos uso de nuestro derecho a la libertad de expresión y a la movilidad, mismas que antes de los Acuerdos de Paz era inexistentes”.

Miranda también explicó la importancia de “conocer desde el punto de vista artístico y cultural cuál es la evolución del país en este ámbito y cómo ha influido en ella esta nueva etapa que estamos viviendo”.

La exhibición ilustra cómo la sociedad revaloriza y dimensiona la cultura en todos sus ámbitos: Gracias a la participación del Estado y la sociedad civil se generaron acciones directas tales como la creación de una Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural; apertura en la rama editorial reflejada en publicaciones de diversa índole, espacios museísticos con pluralidad de discursos, peñas literarias, producciones artísticas, escénicas y audiovisuales con enfoque de libertad de expresión a partir de la diversidad de pensamiento de la sociedad salvadoreña.

También, se muestra el carácter inclusivo del Estado hacia los grupos minoritarios que usualmente eran negados dentro de las políticas culturales: Pueblos originarios, afrodescendientes, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores mediante la creación de instituciones que velan por sus derechos, así como acciones de resarcimiento de daños hacia las víctimas, que se basan en el espíritu de los acuerdos mismos, y dan paso al inicio de una cultura de paz que descansa sobre la tolerancia, apertura, justicia, libertad y aceptación.

Según Erquicia: “25 años después de este acontecimiento, el tema cultural enfrenta nuevos retos y responsabilidades que no deben de perder el espíritu con que se firmaron los documentos de los Acuerdos de Paz”.

La muestra incluye una colección de obras relacionadas con publicaciones en materia de legislación, literatura y publicaciones académicas que, además, forman parte del acervo de la Biblioteca Especializada y Hemeroteca del museo. Entre estas se destacan revistas tales como Trasmallo, Eca y la nueva época de la revista Cultura.

Por otra parte, se exhiben libros que forman parte de la Colección Salvadoreña de Historia, entre los que se mencionan “El Salvador, 1932”, de Thomas Anderson; “La insurrección no violenta en El Salvador”, de Patricia Parkman; y “El Salvador. La tierra y el hombre”, de David Browning (que en su momento fue censurado por su naturaleza política-denuncia, protesta y justicia).

“25 años de Acuerdos de Paz. Apertura y democratización de la cultura”, permanecerá abierta al público hasta el 26 de febrero del año en curso.

El horario del museo es de martes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m. y los domingos, de 10 a. m. a 6 p. m.

La entrada general a este espacio cultural es de US$1.00 para nacionales y centroamericanos, y US$3.00 para otras nacionalidades. Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60, entran gratis.

The post MUNA inaugura exposición sobre Acuerdos de Paz appeared first on Diario1.

Pasan al Estado 63 vehículos incautados a la MS en Operación Jaque

$
0
0

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes que 63 vehículos, decomisados a la MS durante la “Operación Jaque”, han pasado al Estado mediante la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

Los vehículos −camiones, buses, cabezales y automóviles de todo tipo− que pasarán a la Comisión Nacional de Administración de Bienes Incautados (CONAB), la cual determinará el destino de estos vehículos.

“Este proceso de Extinción de Dominio es independiente al proceso penal que se celebra en los Tribunales Especializados de San Salvador, ya que acá los afectados no han podido justificar el origen lícito de los vehículos, por lo tanto el Estado administrará de ahora en adelante esos bienes”, explicó Alexis Ayala, jefe de la Unidad de Extinción de Dominio de la FGR.

En junio de 2016, la policía y la Fiscalía capturaron a 75 personas vinculadas al lavado de dinero a favor de la MS para brindarles mayores recursos económicos. En la “Operación Jaque”, las autoridades demostraron que la MS tiene varias empresas como la importación de vehículos, clubs nocturnos, bares, moteles y transporte público de pasajeros.

Lea también: A prisión cabecillas y testaferros de la MS capturados en “Operación Jaque”

Por este caso, los procesados permanecen en prisión a la espera de la fase de sentencia. Entre los detenidos se encuentra Marvin Ramos, alias “El Piwa”, quien es uno de los máximos cabecillas de la estructura criminal, según el Ministerio Público.

The post Pasan al Estado 63 vehículos incautados a la MS en Operación Jaque appeared first on Diario1.


El Salvador derrota a Belice y rompe con 16 meses de sequía de victorias

$
0
0

El Salvador derrotó este martes 3-1 a Belice en la tercera fecha de la Copa Centroamericana, que se disputa en el estadio Rommel Fernández de la capital panameña.

Los goles fueron marcados por Gerson Mayén (15), Juan Barahona (20) y Henry Romero (23) para la “selecta”, mientras que Deon Mccaulay (43) anotó para los beliceños.

El Salvador, claro dominador del juego, sí supo traducir esta vez sus ocasiones en goles, lo que le había condenado en sus duelos anteriores ante Honduras y Costa Rica.

Los salvadoreños controlaron completamente a un débil rival, al que pudo meterle media docena y que fue incapaz de crear peligro alguno.

Con este resultado, y a espera de otros marcadores, Honduras encabeza la clasificación con seis puntos, seguido de Costa Rica, El Salvador y Panamá con cuatro, Belice con uno y cierra la tabla Nicaragua sin unidades.

En la próxima jornada, a disputarse el viernes 20 El Salvador enfrentará a Panamá y Belice se las verá con Nicaragua.

Con la derrota Belice queda sin opciones de cara a ganar el título de un torneo que otorga cuatro cupos para la Copa Oro-2018.

“Hubo bastante volumen de fútbol de parte del equipo y eso generó que ellos tuvieran mayor desgaste y cayeran los goles para salir con la victoria”, dijo Darwin Cerén.

“Ya habíamos buscando la victoria desde el primer partido” pero “no concretamos las jugadas que tuvimos y ahora se logró concretar para ganar y eso nos tiene contentos y motivados”, añadió.

Para la cita el DT de El Salvador, Eduardo Lara, presentó dos cambios en su once inicial, donde Juan Barahona y Andrés Flores sustituyeron a los expulsados Alexander Larín y Rodolfo Zelaya.

Por su parte, el seleccionador de Belice, Richard Orlowski, realizó tres modificaciones para refrescar el medio campo de cara a presionar al rival.

Desde el principo, la selecta controló el juego y buscó profundidad con desdobles por banda, mientras que Belice volvió a apostar por el orden defensivo y el contragolpe.

Sin embargo, los beliceños fallaron en defensa al minuto 20, cuando Gerson Mayén recibió un pase de cabeza de su compañero Barahona para rematar en boca de gol y anotar el primer tanto del partido.

Tan sólo cinco minutos después Barahona amplió la ventaja tras recibir un balón despejado por un defensor y marcar ante la mirada del arquero Woodrow West.

Al minuto 23 llegó el tercero, tras rematar a placer Henry Romero un lanzamiento de esquina.

Incluso, los cuscateclos pudieron ampliar el marcador, pero Nelson Bonilla mandó por encima del larguero cuando solo tenía que empujar el balón.

Belice maquilló el resultado al minuto 43, cuando Deon Mccaulay se deshizo del portero Benji Villalobos para anotar de tiro cruzado.

En la segunda parte El Salvador siguió controlando el juego, pero con menos llegadas de peligro.

Al minuto 49 Andrés Flores no supo definir ante West, mientras que al 69 Óscar Cerén mandó por encima del larguero de medio volea un balón rebotado en el poste.

The post El Salvador derrota a Belice y rompe con 16 meses de sequía de victorias appeared first on Diario1.

El oscuro historial del infierno llamado Mariona

$
0
0

“No andes mintiendo, no andes robando, que ahí en Mariona los están esperando”, dice una improvisada canción que usan artistas callejeros para ganarse monedas en los buses. Estas palabras sirven como advertencia al ciudadano que no intente vivir al margen de la Ley, para no acabar con un sombrío destino en la cárcel más emblemática del país.

Los jardines que rodean el parqueo y la oficina administrativa del penal La Esperanza, en Mejicanos, departamento de San Salvador, intentan aplacar la deprimente desolación que aguarda al entrar al sector de las celdas. En dicho sitio, el hacinamiento y la desidia del gobierno han pasado factura por años, haciendo del lugar un criadero de enfermedades infecciosas.

El portón de entrada, siempre vigilado por custodios con pasamontañas, da paso a un maloliente sector conocido como “la biblioteca”, en el que el olor a orina y las estrechas celdas en las que se apretujan presos, que a veces solo alcanzan a sacar las manos de entre los barrotes, lo asemejan a un cuadro de la “Divina Comedia” de Dante Alighieri, cuando se adentra en las fauces del infierno.

Un sendero al aire libre, flanqueado por gruesas paredes de concreto y protegido por alambre razor, conduce al resto de sectores, cuyos pasillos permanecen en constante humedad y la oportunidad de conseguir una cama para pasar la noche es poco menos que un pensamiento idílico.

Calificado dentro del segundo nivel de seguridad más bajo entre las cárceles, según la Dirección General de Centros Penales, este recinto, que alguna vez albergó guerrilleros capturados en operativos del ejército durante la guerra, estuvo en algún momento pensado para recluir a  800 privados de libertad, pero actualmente se alojan más de 5,000 y el número sigue creciendo.

Lea también: “Gordo Max” y Tony Saca comparten sector en Mariona

Con la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, Mariona fue cambiando paulatinamente de alojar a los llamados “presos políticos” a dar cabida a los miembros prominentes de un fenómeno delincuencial que empezaba a cobrar fuerza en los años de la posguerra: Las pandillas o maras.

Así fue como los miembros de las principales pandillas rivales, MS13 y Barrio18, empezaron a abarrotar las cárceles y poco a poco a trasladar sus riñas a las celdas. Durante los últimos años de la década de los 90 y primeros de la década del 2000, los reportes de muertes en amotinamientos y declaratorias de estados de emergencia al interior del penal, eran muy comunes.

En los últimos meses de la gestión del expresidente Francisco Flores, a finales de 2003, se empezó a fraguar la idea de distribuir a pandillas en cárceles específicas para evitar episodios de violencia; fue así como se trasladaron a más de 200 miembros de la MS13 al penal de Ciudad Barrios en San Miguel, dejando todavía a los miembros de la pandilla 18, riñendo con reos comunes, que hasta el día de hoy tienen el control fáctico del día a día en la cárcel.

Creyendo que el problema se había resuelto, el gobierno ignoró constantes advertencias por parte de la entonces Procuradora de Derechos Humanos de la época, Beatrice de Carrillo, del riesgo inminente que representaba dicho penal. En agosto de 2004, en los primeros meses de Elías Antonio Saca como presidente del país, se suscitó la peor masacre de la cual tiene registro el sistema penal salvadoreño: 32 fallecidos, la mayoría de ellos miembros de la pandilla 18, la cual se estaba encaminando a un conflicto interno.

Lea también: “A los malacates se les acabó la fiesta”, una de las frases más populares de Saca

La situación llevó a que los ojos del mundo se pusieran en El Salvador y forzó al gobierno a mover a los miembros de la pandilla 18 recluidos en Mariona, y llevarlos a Cojutepeque, un penal que fue recientemente clausurado por condiciones iguales o peores a las que prevalecen en Mariona.

A Elías Antonio Saca se le achaca la responsabilidad de convertir los centros penales en cuarteles de operación de las pandillas, y es sabido del ciclo de introducción y decomiso de objetos ilícitos como teléfonos celulares, con los cuales los cabecillas de grupos criminales ordenan actos delictivos en el mundo exterior.

Es precisamente con el expresidente Saca con quien se está abriendo, en este 2017, un nuevo ciclo en el penal de Mariona. Desde que el 5 de noviembre cuando se le enviara a prisión, acusado de varios delitos de corrupción, Saca fue puesto en un limbo, mientras se conocía en qué momento sería enviado a un centro penal, y de ser así, a cuál.

Luego de admitir que no había condiciones en ninguna cárcel para albergar a Saca y su séquito de funcionarios de confianza, la Dirección de Centros Penales tuvo que enmendar la plana por orden del Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, y acondicionó un nuevo sector para el exmandatario, su otrora círculo íntimo y los acusados del caso de remuneración de servicios sexuales prestados por menores de edad, entre los que figura el locutor y presentador Max González “Gordo Max”.

Si existiera un libro de personalidades importantes que han sido retenidas en Mariona, en 2017 el nombre de Elías Antonio Saca, figuraría a la cabeza de la lista. Un penal que compartirá con condenados por homicidio, violación, extorsión y secuestro, además de miembros de pandillas menores como la Mao Mao, Máquina y Mirada Locos.

The post El oscuro historial del infierno llamado Mariona appeared first on Diario1.

¿Quién es el político que podría ser acusado de trata de mujeres para explotación sexual?

$
0
0

La secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, dijo este martes que un reconocido político salvadoreño podría ser procesado próximamente por el delito de explotación sexual contra mujeres. La funcionaria no reveló el nombre. Obviamente no se trata de un político del FMLN. Algunos aseguran que es un diputado, pero la testigo clave está desaparecida.

Lea también: Político salvadoreño podría haber explotado sexualmente a mujeres

The post ¿Quién es el político que podría ser acusado de trata de mujeres para explotación sexual? appeared first on Diario1.

Acribillan a tiros periodista en el norte de Honduras

$
0
0

Un periodista fue acribillado a tiros este martes en San Pedro Sula, en el norte de Honduras, convirtiéndose en el reportero número 65 asesinado desde 2003 en este peligroso país centroamericano, informaron fuentes hospitalarias.

Igor Padilla, reportero del Canal Hable Como Habla (HCH) de la capital, “ya venía sin vida, tenía varios impactos de bala”, afirmó a varios periodistas locales el médico Arturo Bendaña, quien lo atendió en una clínica privada de San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, 180 km al norte de Tegucigalpa.

El camarógrafo que acompañaba al comunicador, cuyo nombre no fue relevado, relató que Padilla estaba filmando un comercial en un negocio de un barrio céntrico de la ciudad, salió a la acera a contestar una llamada telefónica y aparecieron unos desconocidos vestidos de policías que lo acribillaron.

Eduardo Maldonado, director de HCH, lamentó que el reportero, que cubría en patrullas nocturnas la nota policial en San Pedro Sula, una de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica, recibió unos 20 balazos y exigió a las autoridades investigar el crimen, cuyas causas se desconocían.

El ministro de Seguridad, Julián Pacheco, informó por HCH que un equipo de investigadores se movilizó de inmediato para buscar pistas del asesinato.

Desde 2003 han sido asesinados en Honduras 65 personas vinculadas a los medios de comunicación, entre periodistas, locutores, propietarios y trabajadores en general, según el estatal Comisionado Nacional de Derechos Humanos.

Apenas unos cuatro casos han sido investigados por las autoridades.

Con una tasa de 60 homicidios por cada 100.000 habitantes, más de seis veces el promedio mundial de 8,9 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Honduras está catalogado como uno de los países más violentos de la tierra.

The post Acribillan a tiros periodista en el norte de Honduras appeared first on Diario1.

Atropellan hombre en Bulevar Monseñor Romero

$
0
0

Un hombre murió este martes luego de ser atropellado en el Bulevar Monseñor Romero, en el municipio de Santa Tecla, informó Cruz Roja Salvadoreña.

Según la policía, el transeúnte intentaba cruzarse la calle cuando fue embestido por un vehículo.

La identidad del fallecido no fue revelada.

The post Atropellan hombre en Bulevar Monseñor Romero appeared first on Diario1.

Viewing all 34132 articles
Browse latest View live